EL PORQUE DEL NOMBRE DE EXTREMADURA
Cronica desde la calle Cuba de mi llopiS Ivorra.
Extremadura:
del latín Extrema Dorii ( extremos del Duero ) haciendo referencia a su posición al sur del rio Duero, con el que se designaban los territorios situados al sur de la cuenca del rio Duero y sus afluentes.
Extremadura:
Nombre que se usaba durante la reconquista para denominar las tierras situadas en los extremos de la frontera de los reinos cristianos del norte (León, Castilla)
Extremadura:
Se denominaba también a los territorios extremos más alejados y en primera línea de defensa frente al enemigo Islámico durante la reconquista del reino de León que ocuparía la mayor parte de la provincia de Cáceres , se trata del sensu Stricto de Extremadura ( sentido estricto ) Leonesa, no confundir con la antigua provincia Portuguesa de Estremadura aunque el origen sea el mismo. Extremadura se creó en 1.371 tras la unión de los reinos de Castilla y León.
Hasta aquí mas o menos literal la definición del porque el nombre de Extremadura que hace ese invento del maligno como es Wikipedia, ahora una versión y otra posibilidad de dónde le viene la denominación a esta tierra, hace algunos años muchos mejor dicho puestos a llevar la cuenta, un ya viejo Extremeño me explicaba el cómo viajando por esta benditas tierra escuchó una historia contada al abrigo de un aprisco y junto a una hoguera en una noche fresca de principios de Octubre pero de luna luminosa , compartiendo unas sopas de tomate, un pedazo de tocino y una trozo de queso de oveja con un mendrugo, obviamente lo de pan sobra de lo contrario no sería mendrugo, mientras corría una bota de vino de mano en mano llena de buen caldo de color turbio de las tierras de Cañamero , que estas buenas gentes pastores en trashumancia compartían.
1
Entre tiento y tiento contaba el mayor de aquellos pastores, que una día de muchos años atrás, siendo el aun apenas un zagal, se les unió en el caminar por las cañadas reales con el ganado, cierto caballero de buena presencia y exquisito en el trato, de mucha y buena educación y de señorita planta y de los que deben de pagar al contado , sus ropajes por la presencia debían de ser de los caros y por lo que daba la impresión de ser de gente de bien nacida, con muchos estudios sobre ganado y flora y fauna, y muy erudito en las cosas referentes a la tierra, y a las personas, siendo gran conocedor del terreno que se pisaba y de los nombres de tierra y montañas que se divisaban en lontananza, empeñó en el andar junto a la retahíla de burras de la intendencia que ocupaban la parte trasera del grupo que componían animales, perros , gañanes y pastores, tomando nota de todo lo que veía y escuchaba y dándole palique al muchacho, apenas niño aun, al cargo de las acémilas, interesado en las vidas y andanzas de aquellos que eran de la partida, de sus aprendizajes, sus inquietudes, sus costumbres y su día a día, y fue también en un alto para el descanso de animales y personas en una noche parecida a esta noche, muy parecidas a muchas más en noches de trashumancia cuando explico su tesis y razón del llamarse a Extremadura.
Extremadura:
Sustantivo que define los espacios que el pastoreo trashumante de herbívoros destina a pastizal estacional de invierno, que comienza por San Miguel por el 21 de Septiembre y acaba por san Juan allá por el 24 de Junio, fecha esta en Junio que se separa la cabaña, los pascuales, los corderos se destetan y se diseñan los rebaños, machos, y hembras de vientre, las parideras trashumante se producen entre Octubre y Enero, con cubrición entre Marzo y Junio.
Poner las madres a un lado y enredilar los corderos a otros se llama extremar el rebaño, a esta operación se la denomina Extremadura, y al lugar donde se realiza la Extremadura debiera de llamarse Extremadero y a quien la realiza extremador o Extremero, ¿por qué no? ¿Porque no, el extremar el ganado ,esto que es antiguo como el mundo no pueda ser el origen del nombre que le dieron a Extremadura .
Agustindiaz
1