HISTORIAS DE LA VILLA DE CÁCERES - CAPITÁN DIEGO CÁCERES DE OVANDO
HISTORIA DE LA VILLA DE CÁCERES
CAPITAN DIEGO CÁCERES DE OVANDO
Crónica desde la calle Cuba de mi Llopis Ivorra.
El valeroso Capitán Diego de Ovando Cáceres, fue hijo primogénito de Hernán Blázquez de Cáceres y de doña Teresa Alfón de Ovando, , se crio en la casa del Infante don Juan , rey de Navarra, donde aprendió el arte militar, siguió en las revoluciones d Castilla, en tiempos del rey don enrique, el partido del infante don Alonso, aclamado rey, y habiendo este hecho merced a don Gutiérrez de Cáceres y Solís, que pudiese fundar casa en la ruinas del alcázar viejo , y cedido este derecho a Diego de Cáceres Ovando, se le confirmo don Alonso, como rey, por su carta de Marzo de 1.466.
Luego que falleció el infante don Alfonso, volvió el capitán a la gracia del rey Enrique, consta en real cedula en Madrid en 16 de Julio de 1.473, que le hace merced de que prosiga la obra, que había comenzado en el solar del alcázar, sin embargo de la contradicción que se le había hecho por el concejo y algunos caballeros , y le alza las penas en que hubiese incurrido, por haber empezado la dicha obra en su casa en sitio sin real licencia, y valiéndose de los materiales de la ruina de dicho alcázar , y le concede el sitio por juro heredad y por siempre jamás
Habiéndose don Alonso de Monroy, clavero de la Orden de Alcántara, héchose elegir maestre de ella sin consentimiento suyo, ni autoridad de la sede apostólica, y tomado y ocupado por fuerza muchas villas y lugares de la Orden, y que en esta desobediencia perseveraba con los demás parciales que le seguían, debía, como rey y señor soberano, no reconocerle señor en estos reinos, ocurrir y atajar los dichos escándalos , mientras según dios y orden se elegía maestre , y se ordenaba al Capitán Diego Cáceres de Ovando, hiciese guerra en su nombre a dicho maestre y para ello le daba todo su poder , mandando así mismo a los frailes y comendadores de la dicha Orden de Alcántara le asistiesen con las lanzas con que eran obligados a asistir al verdadero maestre, y que estuviesen a la Orden y mandado he dicho capitán , siempre que fueses requeridos para ello.
Cuya guerra hizo el capitán al clavero, desapoderándole de muchas fortalezas, y en especial de la de Benquerencia, en que estaba por alcaide, cundo murió el rey don Enrique, tomaron posesión de estos reinos los Reyes Católicos, cuya voz y partido siguió dicho capitán, según cedula de los mismos reyes, en Valladolid en 2 de Mayo de 1.475, en que andan a los priores, comendador mayor, clavero, comendadores y frailes de la Orden de Alcántara, que respecto de haber ordenado al Capitán Digo de Cáceres y Ovando, alcaide de Benquerencia, que haga algunas cosas cumplideras a su servicio y a la defensión de sus reinos y señoríos, que luego que por el dicho capitán fuesen requeridos , se juntasen y conformasen con el, y le acudiesen con las lanzas que por razón de sus encomiendas eran obligados a servir a los maestres verdaderos de dicha Orden, so pena de perder las temporalidades que tuviesen en los dichos reinos .
Hizo el Capitán Diego de Cáceres, pleito homenaje a los Reyes Católicos, por la dicha frontera de Benquerencia y de serviles y seguir con ella en toda lealtad, como se conoce de buena carta real de seguro, que por ello le dio el rey don Fernando e n el mismo día 2 de mayo de 1.475, que dice:
Don Fernando, por la gracia de Dios rey de Castilla y León etc, por cuanto vos, el capitán Diego de Cáceres y Ovando, mi vasallo alcaide de Benquerencia, habéis fecho pleito homenaje a mí y a al muy ilustre reina, mi muy cara y mi muy amada señora mujer, por la fortaleza de Benquerencia , e de nos servir e seguir son ella, e de facer guerra de nuestros reinos vos obligan. E porque es cosa justa e razonable, que por vos seguirme e servirme no recibáis daño, e por vos facer bien e merced e encomienda de los muchos e agradables servicios, que al Rey, nuestro señor e padre, e a mi habéis fecho, vos seguro e prometo por mi fe y palabra real que vos ayudare y defenderé e amparare contra todas las personas, que mal e daño vos quieran facer, o si fuéredes cercado en dicha fortaleza, vos socorrerere e fare socorrer, fasta facer levantar el dicho sitio , e si acaso sea que vuestro castillo fuere tomado, en tal caso satisfaré y daré equivalencia razonable a vos y e a vuestros fijos o parientes de todos los daños e perdidas, que a si por mi servicio se vos recrecieren, e seyendo alguno proveido del Maestrazgo de Alcántara de cuya Orden es la dicha fortaleza de Benquerencia , non daré lugar que aquella, ni los frutos e renta que con ella lleváis, vos que sea quitado, sin que vos sea dada equivalencia razonable por el que así fuere proveído del dicho maestrazgo, e por todo ello vos daré el favor y ayuda necesario. De lo cual vos mandé dar la presente carta, firmada por mi nombre y sellada con mi sello,
Dada en lavilla de Valladolid en 2 de Mayo de 1.475
Yo el Rey
Yo Gaspar Dariño, secretario del rey, nuestro señor, la fice escribir por su mandado.

Hizo el Capitán Diego de Cáceres, valerosa resistencia a la entrada en estos reinos del rey don Alonso de Portugal, que junto con Francisco de Solís, Alonso Portocarrero y otros caballeros de Cáceres, Ciudad-Rodrigo y Badajoz, en número de mil de a caballo, en diversos reencuentros rompieron mucho de los portugueses, que fue la única oposición que en Castilla experimento el rey de Portugal, quien habiendo llegado a Plasencia y coronándose en ella por rey de Castilla, como marido de doña Juana la “excelente”, hicieron el último esfuerzo en su defensa de los Reyes Católicos, juntando los vasallos que le seguían de más valor y, como a uno de los principales, le encomendaron al Capitán Diego Cáceres de Ovando, que alistase a ,los caballeros y demás gente de guerra de Badajoz, Trujillo, Coria, Cáceres y demás pueblos de la Extremadura, de las Ordenes de Santiago y Alcántara, con todos los demás caballeros que tiraban a costamiento de sus altezas, con cuyo cuerpo de ejército hiciese cruel y sangrienta guerra al Portugués, y redujese a los que a su servicio tenían ocupadas algunas fortalezas de Castilla, dándole amplia facultad, para wue se valiese de todas las rentas reales de la provincia, para pagar la gente de guerra, consta de real cedula, en Valladolid en 12 de >Mayo de 1.475.
Se halló el capitán en la batalla que perdió el rey de Portugal, entre Toro y Zamora, y los cronistas se hacen eco de la mucha parte que se debió a la victoria al esfuerzo del capitán durante la batalla.

A este tiempo andaban las disensiones de la villa cacerense en su vigor, alentadas la resistencia que se hacían unos caballeros a otros, amparados de las fortalezas y torres de sus casas, queriéndolas a tajar los Reyes Católicos por los escándalos, muertes e inquietudes , en que estaban el pueblo y su comarca. Despacharon cedula en Madrid en 12 de Mayo de 1,476, mandando que, dentro del término de 30 días se derriban todas las torres que tuviesen los caballeros en sus casas, dejándolas iguales con la paredes de ellas .
Y queriendo premiar en parte, los grandes servicios del capitán, en la misma cedula le dieron licencia para que pudiese fabricar sus casas como quisiese, sin ponerle impedimento y en efecto, la fabrico y en ella una elevada torre coronada de almenas.
Habiendo muerto don Francisco de Solís, electo amaestre de Alcántara , entro a gozar de esta dignidad don Alonso de Monroy, que también tenía voz en ella, sin competidor, y deseando, los Reyes Católicos se acabasen las guerras civiles de esta religión y que sus caballeros se ocupasen en cosas de importancia , ordenaron al capitán diego Cáceres de Ovando, le dejase a dicho maestre de la Orden libremente la fortaleza y villa de Benquerencia, ofreciendo dar en remuneración otra de mayo o igual equivalencia, asegurándole con este tratado entre otros
Que en tanto que nos cumplíamos, el tuviese para nuestro servicio el dicho castillo e villa de Benquerencia e rentas e pechos e derechos del, y más un cuento e ciento treinta y seis mil setecientos cincuenta maravedís de las rentas de las dehesas del Berrocal, Cabezas Rubias, Mijada, el Guijo, Badija, el Aquarta de la Barca de Arooyo Campo, el Quarto de la Barca de Ramiro Pérez y en la dehesa de Malpica.
Consta de cedula, en Madrid 12 de Mayo 1.476 en que mandan al dicho maestre cumpla con el dicho Capitán todo lo referido, sin inquietarle en la posesión de dicha fortaleza, ni rentas de ella , en la que se mantuvo el capitán hasta 1.480, que la entrego a don Juan Estuñiga, maestre de la dicha Orden, quien hizo a favor del capitán de escritura de transacción, refiriendo los grandes beneficios que por él había recibido la orden .
Por las cartas se conoce la familiaridad que tenía con los Reyes Católicos con el capitán hasta el día y año en que murió, que fue el de 1.478, siendo alcaide la fortaleza de León como consta en su testamente otorgado en dicha fortalezas en 2 de febrero de ese mismo año, sus cenizas se tralsldaron desde su capilla en San Francisco el Real (Cáceres) donde mando llevarlas, al entierro de San Mateo, al lado de la epístola del altar mayor.
(Simón Benito Boxoyo –Historias de la villa de Cáceres)

Agustín Díaz
