I CAPITULO-BREVE HISTORIA DE CACERES

Una breve  Historia de la Villa Cacerense 
Crónica desde la calle Cuba de mi Llopis Ivorra

Se ignora cuándo  se fundó Cáceres, ni siquiera  quien, se cree que fue Quinto Cecilio Metelo.

Habiendo de principiar mis noticias con la fundación de esta villa, este no le hago cuenta cuando, ni quien fuese su fundador, se atribuye a Quinto Cecilio Metelo, llamado el piadoso que con empleo de cónsul y pro-cónsul, estuvo en España desde el año 71 hasta el 80 a.c..

En este tiempo peleó y triunfó dos veces a Quinto  Sertorio, dejando momentos de su nombre en uno de los toros de Guisando, como también, según opinan algunos historiadores en Cáceres y Medellín, llamado a estos pueblos Ceciliana y Metelina , queriendo las fundase en 74 años antes de cristo.

(Simón Benito Boxoyo)


                                        ,

No parece verosímil que se divirtiera en hacer fundaciones en tiempos que estaba más encendida la guerras, pero podría conjeturase que estos dos pueblos tuvieran más antigüedad y habiéndolas conquistado Mételo, lo repararse y aplicase su nombre, algunos dudan de la etimología de Cáceres  de una famosa estatua de Ceres que veneraban los romanos. Que se conservaba en la plaza mayor, hoy en el museo de las Veletas, pero parece más ingenioso  que siguieran llamándola Casta-Caecilia, Castrum Cerreris y Castrum Caesaris , para esos citan una lápida miliaria , que dicen se halló detrás del convento de Santo Domingo ( hoy desaparecida ) que jamás  desataría la dudas  por convenir a todas tres dicen que estaba si,

                                                             CAST-CAE XLIIII

Y sí , es cierto estaba en Cáceres las 44 millas que señala son las que cuentan a Mérida , colonia famosa de romanos  , estas etimologías arbitrarias confunden la verdad, en donde también  la nombran Casarea y Norba Caesara, asegurando ser el nombre que más conviene según Ptholomeo  ( astrologo,matemático,astrónomo y geógrafo )  parece se comprende con la lápida hallada en Cáceres el 22 de mayo de1.747.

Como se puede  apreciar cada historiador adecua los hallazgos a su propio criterio, no olvidemos que la última cita de la colonia Norbeus Caesarina  consta en Plinio (23-79) un nota en tiempos de trajano y después se despobló  en el siglo III, según nos cuenta C. Floriano , su nombre aunque a orillas de la Vía de la plata no consta en el itinerario e Antonino 138-161 d.c., después nueve siglos de oscuridad y ni una sola nota hasta el siglo XII donde la ocuparon los árabes para sus correrías por la marca del Tajo y como refugio.

No sería hasta 1.930 como por fin llego la prueba con el descubrimiento definitivo, durante las obras que se realizaban para la construcción del mercado de abastos en el Atrio del Corregidor  entre las torres de la Yerba y el Horno, fue preciso derribar el lienzo de cortina , y se vio que tras el tapial árabe aparecían restos romanos , los cuales pertenecían a una puerta  que allí tuvo la muralla de la antigua colonia, y cuya jamba se le veía incrustado un tizón  de un metro de largo por 0,40 de ancho en la base del cual le leía :

                                                       L. CORNELIO

                                                        BALBO   IMP

                                                         C.NO RBA CAESAR                                                                      

                                                             PATRONIO 

  

        ,                 

Por lo que existe la unanimidad que fue Lucio Cornelio Balbo el joven, el que en realidad le dio la categoría de colonia, Casta Servlia la fundo Quinto Servilio Cipion hacia el 139 a.c.,Quinto Caecilio  Mételo Pio, fundo Casta Cecilia por el 78 a.c.. La primera todavía sin identificar el lugar donde se ubicó y la segunda ubicada en la finca Cáceres el Viejo (según creencias de Carlos Callejo, el fundador de la ciudad fue  Cayo Norbano Flaco, que fuera cónsul en el año 24 a.c. y que estaba casado con Cornelia Balbo, hija de Lucio Cornelio Balbo (el joven) que fuera en realidad el que dio el nombre de colonia  a Norba Caesarina  siendo su patrono)

El sitio que ocupa Cáceres, es un cerro bastante elevado y extendido y esto causa de tener las molestas cuestas hasta su altura, bien que en los bajos hay calles y plaza capaces y llanas , siendo las más estrechas las que incluye el muro antiguo.

De su antigüedad ya se ha dicho que se ignora su fecha y quien fue su fundador, pero seguro que compite con las primeras poblaciones de romanos, comprobado con medallas, laidas y otros monumentos  de la antigüedad que han salido de la ruina de la  muralla. Los muros  que han resultan en la población son de imponderable solidez en especial los tapiados , de esta masa has varias torres de mucha elevación, cuadradas unas  otras ochavadas con almenados y troneras , en todo el ruedo se advierte la fábrica  de Árabes, godos y romanos , en sus tapiados se advierte la cal con la que recibieron sus juntas , peo hay una torre bajando por la puerta del rio , que demuestra la satisfacción que tenían en sus tapias , es bastante elevada, desde su cimiento hasta el medio  es de tapia, concluyendo con mampostería y almenado de piedras y esquinas de cantería.

( Se refería El Páter  Simón Bexoyo , a la torre de los Pozos , no olvidemos que cuando escribe Historia de Cáceres y su patrona es 1.794 y en la puerta del rio hasta 1800 no le pusieron el cristo por lo que es hoy día más conocida como Arco del Cristo )

Con motivo de la extensión  de la población y real orden de S.M.  se han derribado trozos de muralla para la fábrica de casas, porque su existencia solo seria para demostrar su mucha antigüedad el  19 de Noviembre de 1.751 el rey Fernando VI a solicitud del corregidor Juan de Laiz dio facultad para derribar la muralla.

                      ,

CONQUISTA

Se ignora cómo fue la conquista, San Fernando estuvo en ella, no se ha encontrado el instrumento que explique el modo y circunstancia de la conquista de Cáceres, solo consta que el santo rey Fernando  (Fernando III el Santo) se halló en ella como su hijo que fue de su conquistador (Alfonso IX) también acompañó Pedro Alonso, maestre de la orden de Santiago hijo bastardo del rey conquistador.

DIA EN QUE SUCEDIÓ

Día 23 de Abril de 1,267 y año de cristo de 1.229, día y mes que el rey D. Alonso IX de León, ganó a Cáceres que poseían los moros, siendo romano pontífice Gregorio IX y obispo de Coria D. Sancho. Por celebrar este glorioso día la festividad del mártir San Jorge, lo recibió Cáceres  por principal patrón..ACORDO LA VILLA CELEBRAR LA FIESTA DE SU PATRON

El acuerdo más antiguo para esto, que se halla en el archivo de la villa y se celebró en 16 de Abril de 1.548 y dice:

      Acordamos que , en vista de haberse ganado la villa de los moros , enemigos de nuestra santa fe católica , día del señor San Jorge , que es 23 de abril, y se pobló de cristianos el dicho día, y visto, que el pendón con que se ganó esta dicha villa de los moros  , que para que halla perpetua memoria , como dicho dia de San Jorge se ganó esta villa, y los fieles cristianos de ella se alegren  y regocijen y den gracia a dios por la merced , que hizo de que esta villa se ganase a los infieles , y que donde tanto tiempo había sido deservido , que fuese dios nuestro señor deservido , en que se poblase de cristianos y gente tan noble y principal y que tanto le sirve , que para que se haga conmemoración y se den gracias a dios perpetuamente , acordaron que la vigilia de San Jorge y la justicia y regimiento de esta villa, vayan desde las casas del ayuntamiento  y consistorio  a vísperas del señor San Jorge a la iglesia de Santa María de esta villa, y el día del señor San Jorge vayan a misa , y la limosna de misa y vísperas se pague de los propios de esta villa.

      Y así mismo acordaron y mandaron , que el dicho día del señor San Jorge , se lidien tres toros , para que la  gente del pueblo se regocijen y den gracias a dios , por haberse ganado el dicho día del señor San Jorge esta  villa de moros y se poblara de cristianos-

         Y que el pendón de la dicha villa se muestre el dicho día del señor San Jorge  

Y en 21 de otro mes y año, abordaron que el referido pendón se llevase en su caja, por la, persona a cuyo cargo estaba, a la iglesia de Santa María la víspera de San Jorge y en su día se mostrase al pueblo.

OTRAS ANTERIORES CONQUISTAS

En una se vio al Apóstol Santiago

Santiago de Cáceres, primer convento de la orden

Fue Cáceres , en varias ocasiones empeño heroico de las amas católicos , que emprendieron su conquista, la gano D. Alonso el VIII , emperador de las Españas en 1,142 y vuelto a perder de moros  y ganándoles don Fernando II de León en 1,171  ( en cuya batalla afirma el maestro Gil González Dávila , se vio pelear al apostos Santiago ) hizo donación de Cáceres al orden de Santiago y su maestre D. Pedro Fernández quien estableció convento en el sitio que hoy es parroquia de Santiago, apellidando a sus caballeros freiles de Cáceres  y este fue el primer convento de la orden , habiendo tenido aquí sus principios por los años 1.170, siendo entonces plaza frontera de los enemigos

PIDE CÁCERES LA  ORDEN DE SANTIAGO

A quien había donado y se niega

Perdido Cáceres por tercera vez, fue poseída de moros hasta el año 1.213, que la restauró don Alonso de León , volvió a pedirle Nuño Freire de Andrada, comendador  de Santa María de la Barra , en su nombre de su orden , por haberse hallado en su conquista y habiéndole denegado puso el orden demanda de Roma, que no continuó por haber vuelta la ciudad a poder de moros , pero ganada por D. Alfonso IX  y siguiendo el orden la instancia por derecho de postliminio  ( ficción del derecho romano  por el cual los que quedaba prisionero cuando se restituían a la ciudad e reintegraban en los derechos ciudadanos, no solo las personas también se aplicaba a la cosas) el rey no tuvo por bien la concesión , la incorporo a su real corona dando en recompensa  a Villafafilla y Castrotoraf con dos mil maravedís , como consta en el fuero Municipal y Privilegio que concedió a Cáceres y confirmó  su hijo D. Fernando , la reina Beatriz u mujer, con D. enrique y D. Fabrique sus hijos y asenso doña Berenguela la reina , su madre en Alba de Tormes , 12 de Marzo de 1,231

                          .

Benito Boxoyo

C, Floriano )

Agustín Díaz.

 

 

Blog

DE NORBA CAESARINA A AL-CAZIRES II

10.08.2025 12:14
                  DE NORBA CAESARINA A...

JUDERIA VIEJA CÁCERES

19.07.2025 12:08
     JUDERIA VIEJA           Cáceres Ermita de San Antonio de Padua siglo XV Crónica desde la calle cuba de mi Llopis Ivorra  Era mañana luminosa de mediada la primavera como es habitual por estas latitudes  estando mi llopis ivorra de paseo por la...

DE NORBA CAESARINA A AL CAZIRES

22.06.2025 13:09
  DE LA DE NORBA CAESARINA A AL CÁZIRES                         I            CÁCERES   Crónica desde la Ronda de la Pizarra. De antiguo, según nos cuentan los historiadores, de tan antiguo que data...

Y SOPLARON VIENTOS DE CONQUISTA III

04.05.2025 13:46
      Y SOPLARON VIENTOS DE CONQUISTAS III             POR LA EXTREMADURA Crónica desde la calle Cuba de mi Llopis Ivorra. Veíamos en el capítulo anterior como el territorio cacerense quedaba a partir de 1170, como posición mas avanzada contra las...

Y SOPLARON VIENTOS DE CONQUISTAS ii

30.04.2025 12:09
     Y SOPLARON VIENTOS DE CONQUISTA             POR LA EXTREMADURA                        II Crónica desde la Calle Cuba mi Llopis Ivorra. En el capítulo anterior veíamos la vida del...

Y SOPLARON VIENTOS DE CONQUISTAS I

14.04.2025 12:05
  Y SOPLARON VIENTOS DE CONQUISTA          POR LA EXTREMADURA                          I Crónica desde la Ronda de la Pizarra. Quizás todo diera comienzo tras la intentona de conquista por parte de...

LAS CONQUISTAS DE CÁCERES XIV

12.02.2025 12:11
  LAS CONQUISTAS DE CÁCERES      XIV Crónica desde la calle Cuba de mi Llopis Ivorra. El problema que planteaba la repoblación del territorio cacerense, era el mismo por el que habia pasado Alfonso IX para repoblar su reino de León y Galicia, y a ello se remitía para poblar...

LAS CONQUISTAS DE CÁCERES XIII

24.01.2025 11:11
 LAS CONQUISTAS DE CÁCERES                   XIII Crónica desde la calle Cuba de mi Llopis Ivorra. Las palabras del Fuero que hablan de, Infanzones, tanto nobles como innobles, se refieren a los infanzones que, sin ser nobles por sangre, habían...

LAS CONQUISTAS DE CÁCERES XII

05.01.2025 12:13
     LAS CONQUISTAS DE CÁCERES XII Crónica desde la calle Cuba de mi Llopis Ivorra. Pero estamos en el año de 1439, y sucedió que: y para tratar de calmarlo don Juan II de Castilla, le ofreció a su primo el Señorío de Cáceres, Pero el concejo cacereño, al entrarse de esto junto con...

LAS CONQUISTAS DE CÁCERES XI

12.12.2024 12:15
       LAS CONQUISTAS DE CÁCERES                        XI Crónica desde la Calle Cuba de m i Llopis Ivorra. “Yo don Alonso, por la gracia de Dios, Rey de León y Galicia, o mis sucesores, dieron Cáceres o algo de sus...
1 | 2 | 3 | 4 | 5 >>

Blog

DE NORBA CAESARINA A AL-CAZIRES II

10.08.2025 12:14
                  DE NORBA CAESARINA A...

JUDERIA VIEJA CÁCERES

19.07.2025 12:08
     JUDERIA VIEJA           Cáceres Ermita de San Antonio de Padua siglo XV Crónica desde la calle cuba de mi Llopis Ivorra  Era mañana luminosa de mediada la primavera como es habitual por estas latitudes  estando mi llopis ivorra de paseo por la...

DE NORBA CAESARINA A AL CAZIRES

22.06.2025 13:09
  DE LA DE NORBA CAESARINA A AL CÁZIRES                         I            CÁCERES   Crónica desde la Ronda de la Pizarra. De antiguo, según nos cuentan los historiadores, de tan antiguo que data...

Y SOPLARON VIENTOS DE CONQUISTA III

04.05.2025 13:46
      Y SOPLARON VIENTOS DE CONQUISTAS III             POR LA EXTREMADURA Crónica desde la calle Cuba de mi Llopis Ivorra. Veíamos en el capítulo anterior como el territorio cacerense quedaba a partir de 1170, como posición mas avanzada contra las...

Y SOPLARON VIENTOS DE CONQUISTAS ii

30.04.2025 12:09
     Y SOPLARON VIENTOS DE CONQUISTA             POR LA EXTREMADURA                        II Crónica desde la Calle Cuba mi Llopis Ivorra. En el capítulo anterior veíamos la vida del...

Y SOPLARON VIENTOS DE CONQUISTAS I

14.04.2025 12:05
  Y SOPLARON VIENTOS DE CONQUISTA          POR LA EXTREMADURA                          I Crónica desde la Ronda de la Pizarra. Quizás todo diera comienzo tras la intentona de conquista por parte de...

LAS CONQUISTAS DE CÁCERES XIV

12.02.2025 12:11
  LAS CONQUISTAS DE CÁCERES      XIV Crónica desde la calle Cuba de mi Llopis Ivorra. El problema que planteaba la repoblación del territorio cacerense, era el mismo por el que habia pasado Alfonso IX para repoblar su reino de León y Galicia, y a ello se remitía para poblar...

LAS CONQUISTAS DE CÁCERES XIII

24.01.2025 11:11
 LAS CONQUISTAS DE CÁCERES                   XIII Crónica desde la calle Cuba de mi Llopis Ivorra. Las palabras del Fuero que hablan de, Infanzones, tanto nobles como innobles, se refieren a los infanzones que, sin ser nobles por sangre, habían...

LAS CONQUISTAS DE CÁCERES XII

05.01.2025 12:13
     LAS CONQUISTAS DE CÁCERES XII Crónica desde la calle Cuba de mi Llopis Ivorra. Pero estamos en el año de 1439, y sucedió que: y para tratar de calmarlo don Juan II de Castilla, le ofreció a su primo el Señorío de Cáceres, Pero el concejo cacereño, al entrarse de esto junto con...

LAS CONQUISTAS DE CÁCERES XI

12.12.2024 12:15
       LAS CONQUISTAS DE CÁCERES                        XI Crónica desde la Calle Cuba de m i Llopis Ivorra. “Yo don Alonso, por la gracia de Dios, Rey de León y Galicia, o mis sucesores, dieron Cáceres o algo de sus...
1 | 2 | 3 | 4 | 5 >>

Blog

DE NORBA CAESARINA A AL-CAZIRES II

10.08.2025 12:14
                  DE NORBA CAESARINA A...

JUDERIA VIEJA CÁCERES

19.07.2025 12:08
     JUDERIA VIEJA           Cáceres Ermita de San Antonio de Padua siglo XV Crónica desde la calle cuba de mi Llopis Ivorra  Era mañana luminosa de mediada la primavera como es habitual por estas latitudes  estando mi llopis ivorra de paseo por la...

DE NORBA CAESARINA A AL CAZIRES

22.06.2025 13:09
  DE LA DE NORBA CAESARINA A AL CÁZIRES                         I            CÁCERES   Crónica desde la Ronda de la Pizarra. De antiguo, según nos cuentan los historiadores, de tan antiguo que data...

Y SOPLARON VIENTOS DE CONQUISTA III

04.05.2025 13:46
      Y SOPLARON VIENTOS DE CONQUISTAS III             POR LA EXTREMADURA Crónica desde la calle Cuba de mi Llopis Ivorra. Veíamos en el capítulo anterior como el territorio cacerense quedaba a partir de 1170, como posición mas avanzada contra las...

Y SOPLARON VIENTOS DE CONQUISTAS ii

30.04.2025 12:09
     Y SOPLARON VIENTOS DE CONQUISTA             POR LA EXTREMADURA                        II Crónica desde la Calle Cuba mi Llopis Ivorra. En el capítulo anterior veíamos la vida del...

Y SOPLARON VIENTOS DE CONQUISTAS I

14.04.2025 12:05
  Y SOPLARON VIENTOS DE CONQUISTA          POR LA EXTREMADURA                          I Crónica desde la Ronda de la Pizarra. Quizás todo diera comienzo tras la intentona de conquista por parte de...

LAS CONQUISTAS DE CÁCERES XIV

12.02.2025 12:11
  LAS CONQUISTAS DE CÁCERES      XIV Crónica desde la calle Cuba de mi Llopis Ivorra. El problema que planteaba la repoblación del territorio cacerense, era el mismo por el que habia pasado Alfonso IX para repoblar su reino de León y Galicia, y a ello se remitía para poblar...

LAS CONQUISTAS DE CÁCERES XIII

24.01.2025 11:11
 LAS CONQUISTAS DE CÁCERES                   XIII Crónica desde la calle Cuba de mi Llopis Ivorra. Las palabras del Fuero que hablan de, Infanzones, tanto nobles como innobles, se refieren a los infanzones que, sin ser nobles por sangre, habían...

LAS CONQUISTAS DE CÁCERES XII

05.01.2025 12:13
     LAS CONQUISTAS DE CÁCERES XII Crónica desde la calle Cuba de mi Llopis Ivorra. Pero estamos en el año de 1439, y sucedió que: y para tratar de calmarlo don Juan II de Castilla, le ofreció a su primo el Señorío de Cáceres, Pero el concejo cacereño, al entrarse de esto junto con...

LAS CONQUISTAS DE CÁCERES XI

12.12.2024 12:15
       LAS CONQUISTAS DE CÁCERES                        XI Crónica desde la Calle Cuba de m i Llopis Ivorra. “Yo don Alonso, por la gracia de Dios, Rey de León y Galicia, o mis sucesores, dieron Cáceres o algo de sus...
1 | 2 | 3 | 4 | 5 >>

Blog

DE NORBA CAESARINA A AL-CAZIRES II

10.08.2025 12:14
                  DE NORBA CAESARINA A...

JUDERIA VIEJA CÁCERES

19.07.2025 12:08
     JUDERIA VIEJA           Cáceres Ermita de San Antonio de Padua siglo XV Crónica desde la calle cuba de mi Llopis Ivorra  Era mañana luminosa de mediada la primavera como es habitual por estas latitudes  estando mi llopis ivorra de paseo por la...

DE NORBA CAESARINA A AL CAZIRES

22.06.2025 13:09
  DE LA DE NORBA CAESARINA A AL CÁZIRES                         I            CÁCERES   Crónica desde la Ronda de la Pizarra. De antiguo, según nos cuentan los historiadores, de tan antiguo que data...

Y SOPLARON VIENTOS DE CONQUISTA III

04.05.2025 13:46
      Y SOPLARON VIENTOS DE CONQUISTAS III             POR LA EXTREMADURA Crónica desde la calle Cuba de mi Llopis Ivorra. Veíamos en el capítulo anterior como el territorio cacerense quedaba a partir de 1170, como posición mas avanzada contra las...

Y SOPLARON VIENTOS DE CONQUISTAS ii

30.04.2025 12:09
     Y SOPLARON VIENTOS DE CONQUISTA             POR LA EXTREMADURA                        II Crónica desde la Calle Cuba mi Llopis Ivorra. En el capítulo anterior veíamos la vida del...

Y SOPLARON VIENTOS DE CONQUISTAS I

14.04.2025 12:05
  Y SOPLARON VIENTOS DE CONQUISTA          POR LA EXTREMADURA                          I Crónica desde la Ronda de la Pizarra. Quizás todo diera comienzo tras la intentona de conquista por parte de...

LAS CONQUISTAS DE CÁCERES XIV

12.02.2025 12:11
  LAS CONQUISTAS DE CÁCERES      XIV Crónica desde la calle Cuba de mi Llopis Ivorra. El problema que planteaba la repoblación del territorio cacerense, era el mismo por el que habia pasado Alfonso IX para repoblar su reino de León y Galicia, y a ello se remitía para poblar...

LAS CONQUISTAS DE CÁCERES XIII

24.01.2025 11:11
 LAS CONQUISTAS DE CÁCERES                   XIII Crónica desde la calle Cuba de mi Llopis Ivorra. Las palabras del Fuero que hablan de, Infanzones, tanto nobles como innobles, se refieren a los infanzones que, sin ser nobles por sangre, habían...

LAS CONQUISTAS DE CÁCERES XII

05.01.2025 12:13
     LAS CONQUISTAS DE CÁCERES XII Crónica desde la calle Cuba de mi Llopis Ivorra. Pero estamos en el año de 1439, y sucedió que: y para tratar de calmarlo don Juan II de Castilla, le ofreció a su primo el Señorío de Cáceres, Pero el concejo cacereño, al entrarse de esto junto con...

LAS CONQUISTAS DE CÁCERES XI

12.12.2024 12:15
       LAS CONQUISTAS DE CÁCERES                        XI Crónica desde la Calle Cuba de m i Llopis Ivorra. “Yo don Alonso, por la gracia de Dios, Rey de León y Galicia, o mis sucesores, dieron Cáceres o algo de sus...
1 | 2 | 3 | 4 | 5 >>