BREVE RECORRIDO POR LAS TORRES ALMOHADES DE CACERES
Hoy, rn mi Llopis Ivorra, nos proponemos hacer un breve recorrido por las torres de origen albarranas-almohade,de la ciudad de Cáceres , torres defensivas que protegían la ciudad, hoy en dia habria que hacer las murallas y las torres pero para defendernos de los de dentro,solo espero que les guste y lo disfruten con salud.
De las murallas que defendían la ciudad, al menos veintidós, según los historiadores, algunas por desgracia ya desaparecidas o incrustadas entre viviendas o sirviendo de viviendas ellas mismas, me propongo hacer una pequeño recorrido por ellas, tengamos en cuenta que la ciudad tenia una extensión de 1.145 m. de forma trapezoidal 385 X 187, aproximadamente y fue conquistada por ABU YA'QUB en 1.173.Las torres estaban comunicadas entre si por un camino de ronda,para desplazarse con comodidad de una a otra en caso de peligro, contaban con puentes levadizos para aislarlas de las murallas.Albarrana-Almohade, defensiva cuadrada del siglo XII, en tapial reforzado en épocas posteriores, de sillares romanos, con una altura de 25m, cuadrada de 10,8 X 10,25, defendida por tres matacanes y aspilleras, almenas rematadas de forma piramidal musulmana, en el frontal un balcón renacentista del finales del siglo XVI.El caudillo almohade ABU YA' QUB, de quien deriva el nombre de Bujaco, asedió la torre durante seis meses, y degolló a los cuarenta últimos Fratres que defendían el baluarte, mitad monjes mitad soldados, estos fueron el germen de la Orden de Santiago.
TORRE DE LA YERBA O DE LA HIERBA.
Albarrana-Almohade, defensiva construida de adobe,de forma cuadrada, en el siglo XII, unida a la muralla por un muro practicable, de las ultimas construidas por HIZU AL- QAZRIS, ubicada en el foro de los Balbos, su nombre proviene del árabe Djrba, tenia un puente levadizo de madera para en caso de ataque aislar la torre de la muralla.
TORRE DEL HORNO.
Albarrana-Almohade, defensiva construida en adobe, cuadrada siglo XII.Es una de la mas visible de la ciudad, ubicada flanqueando con la torre de la yerba el foro de los Balbos, donde habia una puerta Romana que daba acceso a la ciudad, es de las ultimas mandadas construir por HIZU AL-QAZRIS, formando parte de la muralla, unida por un muro que permite el acceso.Esta torre debe el nombre al horno principal de la ciudad, que estaba adosado al lienzo de cortina de la rinconada de la torre.
TORRE DEL A-VER. O DE LA VED
Albarrana-Almohade, defensinva de planta cuadrada, siglo XII, de adobe , se monta mediante un cuerpo saliente de la muralla pero de mayor altura.Su basamento esta realizados con grandes piedras, lo que hacen que algunos afirmen su origen celta, hasta dos metros de altura se aprecian sillares romanos, se le supone torre defensiva de la antigua villa romana Norba Caesarina.Actualmente esta incrustada entre vivienda.
TORRE DE POSTIGO DE SANTA ANA O DE LA VELA.
Albarrana-Almohade , defensiva de planta cuadrada construida de adobe del siglo XII, unida a la muralla por muro practicable, es notable la cantidad de metros que sale de la muralla, edificada para defender la entrada por el portillo de Santa Ana, también esta actualmente inscrustada entre viviendas,
TORRE REDONDA O DE LA VELA
Albarrana-Almohade, defensiva de planta cuadrada de fabrica de adobe del siglo XII, aunque de estilo árabe sobre base cuadrada y sillares romanos conforme sube va pasando a octogonal, su altura es de 7 metros sin que se sepa el por que se llama redonda, incrustada entre viviendas,es de esas murallas escondidas y desaparecidas del recinto amurallado.
TORRE ADOSADA.
Almohade-Albarrana, defensiva de planta cuadrada del siglo XII de adobe con sillares romanos, forma parte de todo el sistema defensivo, se encuentra junto al olivar de la judería.
TORRE MOCHADA.
Albarrana-Almohade, defensiva de adobe siglo XIII, se ubica en el angulo sur de la muralla y recibe su nombre por conservar solo una parte maciza, de forma hexagonal, se halla unida a la muralla por cuerpo saliente, se aprecian sillares romanos, también forma parte de las torres inexpugnables defensivas de la ciudad
TORRE DE LOS POZOS O DEL GITANO O DE LA CARACHA
Albarrana-Almohade, de principios del siglo XIII, levantada sobre sillares Romanos, ubicada en el costado oriental de la muralla, de planta cuadrada, dentro del cerco defensivo de la ciudad, se podría calificar de conjunto defensivo de los pozos de agua, organizado para permitir el acceso de la cisterna situada en su base, de gran caudal de agua hasta en época de mucha sequía, sin salir de la zona fortificada, la cisterna de nombre San roque tenia capacidad hasta de 130 m3 de agua.
TORRE DEL ARCO DEL CRISTO, PUERTA DEL CONCEJO O PUERTA DEL RÍO.
Albarrana-Almohade, torre defensiva, de planta cuadrada del siglo XII, construida en adobe, también con sillares romanos, torre que defendía la entrada por esta puerta a la ciudad de origen romano.
TORRE OCHAVADA.
Almohade-Albarrana, defensiva del siglo XII, ubicada en la esquina nor-oeste del paso de la muralla defensiva, nace sobre sillares romanos de forma cuadrada, se va ochavando conforme gana altura.
TORRE DEL REY.
Albarrana-Almohade, defensiva también de planta cuadrada siglo XII, con sillares romanos, actualmente habilitada como vivienda formaba parte de la muralla ya desaparecida por esa zona.
TORRE DE MÉRIDA.
Albarrana-Almohade, defensiva del siglo XII de planta cuadrada y de fabrica de adobe, también con sillares romanos, su función principal era la de proteger y defender la puerta de Mérida, otra delas puerta de entrada a la ciudad. toda hace pensar que esta puerta y esta torre después de la reconquista perdió todo su sentido, y hasta la misma puerta la hizo desaparecer un alcalde demente en el siglo XVIII, actualmente la torre de Mérida esta habilitada como viviendas.
TORRE DEL AIRE.
Albarrana-Almohade, defensiva cuadrada con sillares romanos y de fabrica de adobe del siglo XII, formaba parte de un tramo de muralla desaparecido, esta torre existe. aunque no se pueda ver, esta integrada en el edificio de las siervas de María y fue habitada por primera vez y dedicada a vivienda por Alonso Pablo de Ovando en el siglo XVIII,
TORRE DE LA MORA.
Albarrana - Almohade también de planta cuadrada y fábrica de adobe, sobre ella planea una bonita historia de amor entre un kaib Almohade y una linda princesa, en donde según la leyenda siendo ella portadora de una incurable enfermedad y el, por no dejarla sola decidieron encerrarse en la torre y mandron tapiar la puerta donde murieron en amor y compañía, en la actualidad también se encuentra incrustada entre viviendas.
Como se indicaba al principio algunos expertos hablan de veintidós o más torres defensivas, yo solo he encontrado estas, claro que yo solo soy un obrero de construcción en paro....ojala que lo disfruten.
@agustinbotines