HISTORIA DE LA VILLA DE CACERES-ERMITA DE SAN ANTONIO

26.03.2020 10:31

ERMITA DE SAN ANTONIO DE PADUA

Crónica desde la calle cuba de mi Llopis Ivorra

La Ermita dedicada al santo Antonio de Padua, está junto a la muralla, en el barrio llamado de San Antonio de la Quebrada, en el sitio que se formó, fue casa de habitación, propia de D. Alonso Golfín, y antes había sido sinagoga de judíos, expresamente consta de la licencia original, que dio el ilustrísimo Sr. Don Iñigo Manrique de Lara, obispo de Coria, en Dueñas, obispado de Palencia, 22 de Septiembre de 1.470, pata el que D. Alonso Golfín, pusiese edificar iglesia en honor a San Antonio, en una casa que fue sinagoga, y dio comisión para su bendición y demás al cura de San Mateo.

Es capilla pequeña, solo tiene un altar, y su cofradía celebra su fiesta anual el 13 de Junio.

(Simón Benito Boxoyo)


 


 

Dentro de la zona amurallada, y enclavada en la judería vieja, entre calles estrechas y empinadas, y apoyando parte de sus muros en la propia muralla, nos encontramos que la ermita de San Antonio del Barrio, también conocido como de San Antonio de la Quebrada, o de San Antonio de Padua, edificada sobre lo que fuera la antigua Sinagoga.

Existen datos documentales de la existencia de judíos en Cáceres, y la primera noticia es a través del fuero que Alfonso IX de León otorgó a la por entonces villa, en el año 1,229, en este fueros se presta a los judíos una atención especial, dedicándoles hasta ocho capítulos, en ,los que reglamento como debían de jurar, como debían de desarrollarse los pleitos entre judíos y cosas similares, por lo que se colige que Cáceres en el siglo XIII tenía una comunidad judía importante, que ya existía y convivía con los musulmanes antes de la reconquista, además la judería de Cáceres, figura en un registro de la Cancillería de Sancho IV relativo a los años 1.283-1.286, Lacave, calculó según el padrón de Huete del año 1.290 que habría unos 1125 judíos en Cáceres, y en el siglo XV, etapa en que se va alcanzando la máxima expansión, la aportación de la aljama judía al erario real era de 8.200 Maravedíes, cantidad solo expuestas en comparación con las cinco primeras aljamas de Castilla, y con la más importante de las de Extremadura.


 


 

Se comunica con el exterior por la puerta del rio, hacia la zona de Fuente del Concejo, destacando las calles quebradas y angostas de estilo árabe, allí estaba ubicada la sinagoga, en el, solar que ahora ocupa la ermita de San Antonio de Padua, que sería comprada por Alonso Golfín , señor de Torres Arias , transformando una parte del solar en ermita la otra en vivienda, la primera edificación en el siglo XV, más tarde la actual en el siglo XVIII con una cúpula la cabecera sobre pechinas ( triangulo de lados curvos que está formado por el anillo de una cúpula ) y linterna que fue restaurada en 1.971, un pórtico se abre a una pequeña plazuela.

La fábrica es de mampostería, la ermita de San Antonio se construye en 1.470 , bajo el mecenazgo de Alonso Golfín, se accede al interior mediante puerta abierta abierta hacia el norte, precedida de un pórtico, con tres arcos irregulares de medio punto, uno frontal y dos laterales, dos pilastras muy gruesas sostiene los arcos en las esquinas delanteras y el muro de la ermita sirve de soporta a la parte trasera de los arcos laterales, sobre el pórtico se levantó una espadaña de mampostería con un vano de medio punto.

Pequeña ermita pero muy popular, de una sola nave y un presbiterio recto, la nave se cubre con bóvedas de aristas y la cabecera con cúpula hemisférica con linterna, de estilo barroco, tipo popular fruto de la transformación efectuada en el año 1,661, El retablo de estilo Rococó, de un cuerpo y tres calles con dos columnas estriadas y rocallas (motivo decorativo del estilo rococó) y frontón partido, obra del tallista José González, que vino a sustituir a otro anterior, llegando a cobrar por él 2.300 reales y por el dorado otros 2.000 reales , en la hornacina central , la escultura de


 


 

San Antonio de Padua con el niño en madera policromada , obra de del año 1.735 encargada a un escultor de salamanca ,de nombre desconocido y que cobro por ella 1.023 reales , para sustituir a la imagen del santo original , muy deteriorada por la mala conservación ,y que fue colocada en el retablo por el escultor local Vicente Barbadillo .

La escultura de san Antonio de Padua, en la hornacina central, es talla policromada de 115 cm de altura, y representa al santo imberbe, con tonsura monacal y vestido con el hábito pardo de la orden franciscana, ceñida por un cordón, sostiene con su brazo izquierdo al niño Jesús, recuerdo de su milagro más celebrado, la aparición de este al santo en casa de su amigo el conde Tirso III de Camposanprieto, la mano derecha sujeta un ramo de azucenas.


 


 

Agustín Díaz

 

Blog

JUDERIA VIEJA CÁCERES

19.07.2025 12:08
     JUDERIA VIEJA           Cáceres Ermita de San Antonio de Padua siglo XV Crónica desde la calle cuba de mi Llopis Ivorra  Era mañana luminosa de mediada la primavera como es habitual por estas latitudes  estando mi llopis ivorra de paseo por la...

DE NORBA CAESARINA A AL CAZIRES

22.06.2025 13:09
  DE LA DE NORBA CAESARINA A AL CÁZIRES                         I            CÁCERES   Crónica desde la Ronda de la Pizarra. De antiguo, según nos cuentan los historiadores, de tan antiguo que data...

Y SOPLARON VIENTOS DE CONQUISTA III

04.05.2025 13:46
      Y SOPLARON VIENTOS DE CONQUISTAS III             POR LA EXTREMADURA Crónica desde la calle Cuba de mi Llopis Ivorra. Veíamos en el capítulo anterior como el territorio cacerense quedaba a partir de 1170, como posición mas avanzada contra las...

Y SOPLARON VIENTOS DE CONQUISTAS ii

30.04.2025 12:09
     Y SOPLARON VIENTOS DE CONQUISTA             POR LA EXTREMADURA                        II Crónica desde la Calle Cuba mi Llopis Ivorra. En el capítulo anterior veíamos la vida del...

Y SOPLARON VIENTOS DE CONQUISTAS I

14.04.2025 12:05
  Y SOPLARON VIENTOS DE CONQUISTA          POR LA EXTREMADURA                          I Crónica desde la Ronda de la Pizarra. Quizás todo diera comienzo tras la intentona de conquista por parte de...

LAS CONQUISTAS DE CÁCERES XIV

12.02.2025 12:11
  LAS CONQUISTAS DE CÁCERES      XIV Crónica desde la calle Cuba de mi Llopis Ivorra. El problema que planteaba la repoblación del territorio cacerense, era el mismo por el que habia pasado Alfonso IX para repoblar su reino de León y Galicia, y a ello se remitía para poblar...

LAS CONQUISTAS DE CÁCERES XIII

24.01.2025 11:11
 LAS CONQUISTAS DE CÁCERES                   XIII Crónica desde la calle Cuba de mi Llopis Ivorra. Las palabras del Fuero que hablan de, Infanzones, tanto nobles como innobles, se refieren a los infanzones que, sin ser nobles por sangre, habían...

LAS CONQUISTAS DE CÁCERES XII

05.01.2025 12:13
     LAS CONQUISTAS DE CÁCERES XII Crónica desde la calle Cuba de mi Llopis Ivorra. Pero estamos en el año de 1439, y sucedió que: y para tratar de calmarlo don Juan II de Castilla, le ofreció a su primo el Señorío de Cáceres, Pero el concejo cacereño, al entrarse de esto junto con...

LAS CONQUISTAS DE CÁCERES XI

12.12.2024 12:15
       LAS CONQUISTAS DE CÁCERES                        XI Crónica desde la Calle Cuba de m i Llopis Ivorra. “Yo don Alonso, por la gracia de Dios, Rey de León y Galicia, o mis sucesores, dieron Cáceres o algo de sus...

LAS CONQUISTAS DE CÁCERES X

23.11.2024 11:27
  LAS CONQUISTAS DE CÁCERES                  X Crónica dese la Calle Cuba de mi Llopis Ivorra. La organización del Concejo cacerense al poco de la conquista, lo formaban seis honme que se reunían en el día viernes en el tribunal llamado Corral, para...
1 | 2 | 3 | 4 | 5 >>

Blog

JUDERIA VIEJA CÁCERES

19.07.2025 12:08
     JUDERIA VIEJA           Cáceres Ermita de San Antonio de Padua siglo XV Crónica desde la calle cuba de mi Llopis Ivorra  Era mañana luminosa de mediada la primavera como es habitual por estas latitudes  estando mi llopis ivorra de paseo por la...

DE NORBA CAESARINA A AL CAZIRES

22.06.2025 13:09
  DE LA DE NORBA CAESARINA A AL CÁZIRES                         I            CÁCERES   Crónica desde la Ronda de la Pizarra. De antiguo, según nos cuentan los historiadores, de tan antiguo que data...

Y SOPLARON VIENTOS DE CONQUISTA III

04.05.2025 13:46
      Y SOPLARON VIENTOS DE CONQUISTAS III             POR LA EXTREMADURA Crónica desde la calle Cuba de mi Llopis Ivorra. Veíamos en el capítulo anterior como el territorio cacerense quedaba a partir de 1170, como posición mas avanzada contra las...

Y SOPLARON VIENTOS DE CONQUISTAS ii

30.04.2025 12:09
     Y SOPLARON VIENTOS DE CONQUISTA             POR LA EXTREMADURA                        II Crónica desde la Calle Cuba mi Llopis Ivorra. En el capítulo anterior veíamos la vida del...

Y SOPLARON VIENTOS DE CONQUISTAS I

14.04.2025 12:05
  Y SOPLARON VIENTOS DE CONQUISTA          POR LA EXTREMADURA                          I Crónica desde la Ronda de la Pizarra. Quizás todo diera comienzo tras la intentona de conquista por parte de...

LAS CONQUISTAS DE CÁCERES XIV

12.02.2025 12:11
  LAS CONQUISTAS DE CÁCERES      XIV Crónica desde la calle Cuba de mi Llopis Ivorra. El problema que planteaba la repoblación del territorio cacerense, era el mismo por el que habia pasado Alfonso IX para repoblar su reino de León y Galicia, y a ello se remitía para poblar...

LAS CONQUISTAS DE CÁCERES XIII

24.01.2025 11:11
 LAS CONQUISTAS DE CÁCERES                   XIII Crónica desde la calle Cuba de mi Llopis Ivorra. Las palabras del Fuero que hablan de, Infanzones, tanto nobles como innobles, se refieren a los infanzones que, sin ser nobles por sangre, habían...

LAS CONQUISTAS DE CÁCERES XII

05.01.2025 12:13
     LAS CONQUISTAS DE CÁCERES XII Crónica desde la calle Cuba de mi Llopis Ivorra. Pero estamos en el año de 1439, y sucedió que: y para tratar de calmarlo don Juan II de Castilla, le ofreció a su primo el Señorío de Cáceres, Pero el concejo cacereño, al entrarse de esto junto con...

LAS CONQUISTAS DE CÁCERES XI

12.12.2024 12:15
       LAS CONQUISTAS DE CÁCERES                        XI Crónica desde la Calle Cuba de m i Llopis Ivorra. “Yo don Alonso, por la gracia de Dios, Rey de León y Galicia, o mis sucesores, dieron Cáceres o algo de sus...

LAS CONQUISTAS DE CÁCERES X

23.11.2024 11:27
  LAS CONQUISTAS DE CÁCERES                  X Crónica dese la Calle Cuba de mi Llopis Ivorra. La organización del Concejo cacerense al poco de la conquista, lo formaban seis honme que se reunían en el día viernes en el tribunal llamado Corral, para...
1 | 2 | 3 | 4 | 5 >>