HISTORIAS DE LA VILLA DE CACERES-ERMITA EL VAQUERO Y VIRGEN DE GUADALUPE

15.09.2019 20:46

               

GIL CORDERO DE SANTA  MARIA DE ALBORNOZ

 Era Gil Cordero, natural de Cáceres donde ejercía el oficio de vaquero, casado con Mencia Ramos, sucedió que estando con otros de su misma profesión apacentando  vacas en los riberos del rio Guadalupeño por las sierras de Alía y Villuercas, le faltó una, y en su busca ocupo tres días. Subió al precipitado monte llamado Altamira, en el que hallando una fuente descansó y sació su sed, levantó la vista y como a un tiro de piedra descubrió a su vaca al parecer muerta, bien que no tenía heridas, dictaminó quitarle la piel, sacó el cuchillo, hizo con la punta un cruz, cosa que acostumbran los de este oficio, sobre el pecho de la vaca y al punto se levantó esta y admirado retrocediendo unos. y pasos advirtió un mayor prodigio, y fue aparecérsele María Santísima , que con gran solemnidad le dijo:

No temas soy la virgen María, que por la divina gracia concebí en mi vientre al hijo de dios vivo, lleva tu vaca con los demás, ve a tu pueblo Cáceres, y dirás a los clérigos de parte mía, vengan luego a este lugar y caven donde encontraste muerte la vaca, porque en él se esconde una imagen mía, que la eleven de la tierra y no la muden de aquí pues esta es mi voluntad, dispongan para su defensa de alguna estancia que con el tiempo se hará fabrica suntuosa, donde vendrás gente de todo el mundo a ofrecerla adoración, atraídos de los muchos milagros, que obrara por ellas a ruegos míos el todo poderoso. Habrá aquí mucho cuidado de las personas, se harán continuas limosnas, siendo yo quien lo provea todo- siglo XIV.

LA IMAGEN

Algún códice de los antiguos sitúa el origen de m imagen de la virgen de Guadalupe en el siglo I, tallada por San Lucas, aunque la imagen que hoy se venera es del siglo XII, de estilo románico. Muerto San Lucas la imagen fue enterrada con él y trasladada junto a sus restos desde Acaya, Asia Menor, hasta Constantinopla en el siglo IV, el cardenal Gregorio la llevó a Roma hacia el año 582, siendo elegido papa con el nombre de Gregorio Magno en el 590 , este papa e convierte en el principal devoto de esta imagen que se trasladó de Roma a Sevilla en el siglo I, como regalo de Gregorio a San Leandro arzobispo de la ciudad , donde se empezó a venerar hasta el comienzo de la invasión árabe en el 711. Hacia el 714 huyendo de la invasión unos clérigos que huían de Sevilla, se la llevaron consigo escondiéndolo en las sierras de Guadalupe, en el monte denominado Altamira  donde el vaquero Gil Cordero, la encontró.

Patrona de Extremadura desde 1.907, cuya fiesta se celebra los 8 de Septiembre

Reina de la Hispanidad que se conmemora los  12 de Octubre

.                                

Según la leyenda Alfonso XI se encontró por primera vez con esta ermita en 1.330 encontrándose de cacería, Alfonso XI se encomendó  la Virgen de Guadalupe en la batalla del Salado  de 1.340, resultando victorioso por este hecho, decidió reformar la iglesia .añadirles edificios adyacentes y hacerle un albergue para peregrinos.

 

RESURRECION DEL HIJO DE GILCORDERO

Oculta la visión de la Santísima Virgen , llevo Gil Cordero su vaca, refirió el caso a los demás vaqueros y partió hacia Cáceres distante una treintena de leguas, al entrar en su casa , vio iban a dar sepultura a un hijo pequeño y, lleno su corazón de fe consola a Mencia su mujer , refirió la visión que había tenido y puesto de rodillas , hablando con la reina de los ángeles le hizo una reverente suplica , exponiendo que respeto traía de su parte una tan dichosa embajada a su pueblo, se dignara María Santísima resucitar a su hijo para que se le diese crédito , ofreciéndose por su esclavo  con su persona y familia, para servir en tan dichoso sitio a la virgen hasta morir.

Para proceder con toda legalidad y prudencia, hicieron los cacereños jurídica información de la vida y costumbres del vaquero, qué, justificada su historia veracidad , dieron asenso a su palabras, caminado al punto al dichoso sitio que les decía las personas de todos los estados y clases, y habiendo llegado les señaló, cavando, hallaron el preciosísimo tesoro de la santísima imagen, dentro de una caja de mármol a forma de sepulcro, incorrupta y lo mismo sus vestidos como hoy se ven , siendo el sitio húmedo y habiendo estado en el 600 años . Hallaron también una campaña, joyas y piedras preciosas con una lámina escrita en ella la historia de una sagrada imagen  se ignora año y día de tan glorioso aparición , se cree fue en 1.322 poco antes o después, solo se sabe que era sumo pontífice Juan XXII,  rey de España Alfonso XI y obispo de Coria Alfonso II.

 

MUERTE DE GIL CORDERO

.Gil Cordero Santa María de Albornoz , permaneció en aquel santuario hasta su muerte , en Guadalupe se conserva según la tradición popular la que fuera su vivienda, yace enterrado en la basílica del Real Monasterio de nuestra señora de Guadalupe, nacimiento finales del siglo XIII, murió mediado el siglo XIV.

NUESTRA SEÑORA DE GUADALUIPE ERMITA DEL VAQUERO  

En la calle Caleros de Cáceres, está ubicada la iglesia de nuestra señora de Guadalupe llamada  ermita del Vaquero, es muy semejante a su original y si la imagen se le acomodaran los vestidos de forma que aquella, se confundirían. El sitio que ocupa esta iglesia era el que tenía la casa que habitó Gil Cordero natural de Cáceres, y parece que fue D. Juan de Carvajal y Sande el que hizo fabricar esta imagen , siendo presidente de hacienda y concluida en 1.667, se colocó un 8 de septiembre de 1.668, pertenece a la parroquia de Santiago, Tiene ermitaño  en casa contigua , el fundador señalo 100 ducados de rentas , para el cuidado de la iglesia y su capellán hace celebrar por d evoción la fiesta anual el 8 de septiembre.

                                .

LA NOBLE VILLA DE CÁCERES

El 2 de enero de 1.612. acordó comprase la casa que habitó el vaquero o permutarse por otra con su dueño y se hiciese devoción a nuestra señora de Guadalupe , un devoto humilladero en ella , el 6 de febrero del mismo año , el Corregidor hizo presente un memorial dado  por personas religiosas y de buena vida, sobre que respecto había acordado el ayuntamiento , que la casa que vivió el vaquero al que se le apareció la virgen de Guadalupe y reveló que saliese una procesión de clerecía de esta villa, que persona a quien tal merced hacia lo merecía sus vidas y sus costumbres y que por ello era bien estimado y sus cosas, se derribase y se hiciese un humilladero de devoción en su memoria , de la merced que la señora hizo a esta villa acordándose de ella , pero sabiendo que, no solo no se cumplía lo acordado si no que habitaba. La casa una mujer profana y de mala vida,, pedían se llevara a efecto lo acordado, la villa ordenó a los comisarios que mandaran tasar las casa y derribarlas, no habiendo querido hacerlo se denunció a quien pasase de su precio , este fue de 50 ducados que correspondían a Juan Duran ,clérigo que por ser capellán se mandaron deposita hasta su empleo.

                           .

FABRICA DE LA ERMITA

 El 5 de septiembre de 1.622, viendo que por defecto de caudales no se ponía en ejecución la fábrica de una muy decente  capilla, nombraron comisiones para ello y para sacar el dinero de donde lo tuviese la villa, tanto de sus propios como de sus pares y quintos, tomando los arbitrios más oportunos para finalizar las obras  y en caso necesario con la participación del corregidor pidiese limosnas a los regidores, nobleza y demás personas devotas a fin de que se concluyese con toda autoridad.

Aunque no se admita hablar de este asunto es cierto que la obra no se ejecutaba, y un 29 de Enero de 1.660 D, Juan de Carvajal hizo presente que respecto a esta villa, que por la devoción que sentían por la virgen de Guadalupe , le principió el labrar una ermita en la calle Caleros y por las necesidades que había padecido habían cesado en tan santa obra que el Sr, Juan de Carvajal Sande, su tío, reconociendo las muchas obligaciones que debía a Cáceres y por devoción que tenía a tan celestial señora, y teniendo el beneplácito de la villa, el ayuntamiento acuerdo el permiso que solicita para cuanto fuese servido.

                                         .

La fábrica hasta entonces, ejecutadas por la villa se había costeado con las peñas de cortadores, molineros, finca del cosca de puerto Carmonita y cuarto de la Cardosa de Mayorazgo.

Consta que el 5 de Noviembre de 1.675 acordó la villa que el 12 del mismo mes se llevara esta imagen a Santa María por los buenos temporales y que se celebrase procesión general, novenario y sermón y en 5 de Octubre de 1.700 por grave enfermedad del Rey , se acordó hacer igual procesión y novenario y conduciendo de nuevo la imagen a Santa María .

                                .

Fuentes (Benito Simón Boxoyo )

Agustín Díaz -