BREVE HISTORIA DE CÁCERES-FUNDACION NORBA CAESARINA II
BREVE HISTORIA DE CÁCERES
VIII
Crónica desde la calle cuba de mi Llopis Ivorra
En el capítulo anterior veíamos como se formó la colonia Norbensis Caesarina, y que La fundación de la colonia habia de hacerse en virtud de una ley senatorial popular, en la que se señalaba el territorio y numero de colonos, y se determina el número de magistrados encargados de administrarla, luego se procedía a formar Concrisptio, es decir lista de ciudadanos escogidos para colonizar, a los cuales se enviaba al territorio, haciendo en el su entrada en formación militar.
Lo que son sabemos es con seguridad la fecha de su fundación, y así don Carlos Callejo nos cuenta que:
En 1930, fecha que se descubrió la lápida votiva dedicada por la colonia Norba a Lucio Cornelio Balbo como patrono de la misma, la opinión general de los estudiosos se habia decantado, hacia lo que don Antonio Floriano daba como creencia, de que este General, el segundo de los españoles, el primero fue su tío Lucio Cornelio Balbo “el Mayor” que tuviera títulos honoríficos en la metrópoli romana, fue el verdadero fundador de la Norba Caesarina, y así fue entendido por el ayuntamiento cacerense, que le dedico una calle a tan victorioso general, esto al sr. Callejo, parece que no le seducía en demasía, aun reconociendo de que Lucio Cornelio Balbo “el Menor”, fuese en algún momento Patrono de la Norba Caesarina, ello no implicaba que fuese su fundador, más estaba en la creencia que la fundación fuera obra de algún Norbano.
A finales de 1965, el abogado y epigrafista placentino, don Antonio Sánchez Paredes, ofreció en Cáceres varias conferencias sobre problemas de Norba Caesarina, en las que defendió la fundación de Norba Caesarina por Cayo Norbano Flacco, y proponiendo la fecha de la fundación hacia el 34 a.c. se consultó por medio del ayuntamiento al arqueólogo e historiógrafo don Antonio García Bellido, el informe de este profesor fue favorable a la fundación de Norba Caesarina, por el procónsul Cayo Norbano Flacco y entre los años 36 y 34 a.c., lo qu si no se identificaba como totalmente cierto, si se acomodaba a las varias voces que entonaban esta fecha como de la fundación.
Fueron muchas las disidencias a esta opinión, las que surgieron en la villa cacerense en los años 70 del siglo XX, unos se postulaban para la fundación de Norba, mas tarde otros por la de más cercana en el tiempo, los qu se postulaban por la primera encabezados por don Antonio Floriano, que aportan la prueba arqueológica de la lapida aparecida en 1930, lapida que dedica un homenaje a su patrono Lucio Cornelio Balbo y que da a este el título de Imperator, esto indica según el Sr, Callejo, que en verdad se trata de Balbo “el Menor” y que la dedicación es posterior al año 19 a.c. en el cual el sobrenombre fue otorgado al famoso militar gaditano por sus victorias en las campañas en África. Si la lapida fuera fundacional, Norba Caesarina habría sido fundada como colonia en fecha comprendida entre los años 18 y 10 a.c.
Nos sigue contando el Sr. Callejo, que nada indica que la lapida sea fundacional, que solamente es votiva, y que esta se encontró formando parte de una puerta de las murallas, pero estas datan según los especialistas del siglo III, y que quizás la piedra pudo estar colocada en algún monumento de la Colonia, y que quizás fuese en alguna estatua y que al formarse las murallas fuese aprovechada o colocada como prueba de respeto, muchas son las lapidas funerarias que están incrustadas en la muralla, aprovechadas como relleno en el lienzo de las mismas.
A menos que mediaran bastantes años desde el 19 hasta la fundación de Norba, es una sinrazón que Balbo sigue diciéndonos el Sr, Callejo como resultado de sus victorias en África. Dedujera una colonia en España, lo lógico hubiera sido fundarla el ligar de su triunfo, que de cuya provincia era Procónsul, y que, de hacerlo aquí, las fechas habia que moverlas hasta el 12 o el 10 a.c. fecha improbable, tras el año 25, que el emperador Augusto hubiera establecido como capital en Emérita Augusta, con un termino enorme, por lo que sigue el sr. Callejo insistiendo que no pudo ser el año de la fundación posterior de Norba, ni tampoco de Castra Metellina, las cuales debieron preexistir a Mérida , quedando más tarde como enclaves de su término.
Lucio cornelio Balbo no arraigo en tierra cacerense, pues a diferencia de un buen número de Nórbanos, no hay en la epigrafia cacereña ningún Balbo, y aun con el gentílico de Corneluis, y que menos probable es que la referencia de don Antonio Floriano, es que Balbo fundara la Colonia con los fugitivos de la Norba Itálica, destruida muchos años antes.
Casi las mismas razones valen para la hipótesis de una fecha más antigua que la del año 36 a.c. apoyadas en menciones de autores modernos, sin fundamento histórico de ninguna clase, y que solían ser fruto de la imaginación de los historiógrafos del renacimiento, apoyadas en inscripciones falsas y en los cronicones romanos de los siglos XV y XVI, basándose en el nombre de Caesarina, algunos dieron por supuesto que el fundador de la ciudad fue Julio Cesar, cunado vino como Pretor a España en el añ0 60 a.c. o cuestor en el año 68 a.c. este caso queda sin explicar el nombre de Norba.
Lo cierto es que Lucio Cornelio Balbo “el Menor” fue Patrono de la Ciudad, como indica la lápida, lo que no indica que fuese su fundador, y que la causa sigue diciendo el sr, Callejo, de este patronato, pudo ser la estrecha amistad y parentesco del general gaditano con Cayo Norbano Flacco.
Según refiere el profesor García Bellido, Balbo era yerno de Norbano, y al morir este y al morir este, la ciudad se puso bajo el patronato de Balbo.
Ahora bien, según la cronología, Balbo aparece como consuegro que como yerno del Norbano fundador de la ciudad, aunque Bellido mencione el parentesco como yerno de Balbo, y algún otro como suegro de Norbano, además de parientes, los dos eran correligionarios, los dos militaron activamente durante las luchas civiles triunvirales en el mismo partido, el de Cesar y el de Octavio, los dos triunfadores, lo que explica el al papel principal que ambos potentados tuvieron ambos personajes en su época, quizás esto explique la sucesión de patronos sobre Norba.
Como ven el año de la fundación tanto como ciudad como de colonia, esta un poco confusa, si miramos capítulos anteriores, el arco va desde el 56 al 19 a.c. Pero si sabemos la fecha de la fundación de Mérida en el 25 a.c. y si damos por sentado que la fundación de Norba Caesarina fue en el 36 a.c.. la fundación para tratar de paliar el enorme poder de la Emérita Augusta.
Dejémoslo ahí, y que cada cual saque su conclusión, solo nos fijaremos en los historiadores con más credibilidad.
(Fuente Antonio Floriano Cumbreño – Historia de Cáceres)
(fuente Carlos Callejo – creación de Cáceres)
(fuente Biografias)
Agustin Díaz